Investigación
ALa sólida formación académica del equipo del INIDA le permite realizar estudios sobre el derecho alimentario – derecho aplicable a la empresa alimentaria o Food law- tanto para instituciones gubernamentales, no-gubernamentales e internacionales. Como una herramienta de actualización para la empresa y las entidades gubernamentales, el INIDA brinda capacitaciones en materia de legislación alimentaria.
Nuestros investigadores
Dr. Hugo Alfonso Muñoz Ureña
EDirector Ejecutivo del INIDA y Profesor Adjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Estudios
Doctor en Derecho Privado y Económico Europeo de la Universidad de Nantes en Francia. Mención très honorable. Tesis doctoral dirigida por los profesores François Collart Dutilleul y Raphaël Romi. 2010.
Master Profesional en Derecho Comercial con énfasis en Derecho Agro-alimentario, de la Université de Nantes, 2007. IQUABIAN, ONIRIS-INRA de Nantes. Mención Assez Bien.
Master Académico en Derecho Público con énfasis en Derecho Ambiental, de la Université de Nantes, 2005. Mención Assez Bien.
Licenciado en Derecho en la Universidad de Costa Rica, 2000. Tesis aprobada con distinción.
Notario Público de la Universidad de Costa Rica, 2000.
Docencia Universitaria
Profesor Adjunto, – en Régimen Académico-, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica. Materias: Introducción al Derecho.
Investigación Académica
Proyectos en ejecución
Coordinador del proyecto de investigación titulado «La lealtad en el comercio de alimentos». Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2012 a la fecha.
Co-investigador del proyecto «Del paciente al consumidor de medicamentos»- en conjunto con el Msc. Freddy Arias. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica. 2013.
Investigador del Programa en Investigación sobre el Derecho Sanitario. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad de Costa Rica, 2013.
Investigador. Programa de Investigación en Derecho Alimentario Europeo Lascaux. 2009- a la actualidad.
Proyectos finalizados
2009-2010. Investigador contractual. Maison des Sciences de l’Homme, Université de Nantes.
2005-2010 Investigador- Doctorando adscrito al Laboratoire Droit et Changement Social. Faculté de Droit, (Ex-CERP3E), Université de Nantes.
2000, (enero-junio). Pasantía de investigación. Universidad de Utrecht, Reino de los Países Bajos (Holanda). En materia de Derecho Ambiental y bajo la dirección del Profesor Henk Addink.
Ing. Juan Carlos Piña
Ingeniero agrónomo incorporado al Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica desde el año 2000, y acreditado como Regente Agropecuario. Actualmente se desempeña como asesor técnico de empresas dedicadas a la ganadería bovina y al cultivo de arroz, maíz y plantas cucurbitáceas. Asimismo, es auditor de calidad en empresas agrícolas en el pacífico norte de Costa Rica. En el campo académico, funge como profesor adjunto en la carrera de agronomía, impartida en la sede regional de la Universidad de Costa Rica, ubicada en Guanacaste.
Obtuvo su título de Licenciatura en Ciencias Agrícolas, con énfasis en recursos naturales y administración, en la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH), consideradahoy en día como la Universidad de Agricultura más importante de Latinoamérica. Su proyecto de graduación consistió en el análisis sensorial de carnes, provenientes de toros y de novillos castrados (bueyes). Los resultados de este estudio, han tenido una incidencia fundamental en la disminución de la práctica de castración, en la ganadería centroamericana.
De su carrera profesional, sobresale su vasta experiencia en el diseño y manejo de sistemas de riego presurizado (por goteo); en el cultivo de tejidos in vitro; en el manejo de desechos de la industria agroalimentaria; en los sistemas integrados de producción y en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del entorno.
Se ha desempeñado como Supervisor de Agricultura de la transnacional Del Monte Fresh Produce Inc., en la División Specialty, donde fue acreditado como Auditor para las certificaciones GlobalGap y Nature’s Choice de Tesco. También, se especializó en la aplicación de las normas de calidad ISO 9001, SQF 2000 y en el protocolo de HACCP.
Fue Gerente de Producción para el Grupo Los Mogotes. Allí, tuvo a su cargo el proyecto de cría, engorde y distribución de material genético bovino de la raza piemontese, destinado a la producción de carne bovina orgánica. Se trata de un proyecto conjunto de la Associazione Nazionale Allevatori dei Bovini di Razza Piemontese (ANABORAPI) y de la Universidad de Turín (Università degli Studi di Torino), Italia.
También, fue Director de Investigación de la Central Azucarera del Tempisque (CATSA), uno de los ingenios azucareros más grandes de Centroamérica y del Caribe.
Realizó una práctica profesional, como Administrador en la finca orgánica integrada Swanton Pacific Ranch, de la Universidad Politécnica de California, E.E.U.U., bajo la tutela del Dr. Walter Mark.
Ha sido inspector de Sanidad Vegetal, para el Servicio Fitosanitario del Estado, órgano del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica. Sus funciones principales consistían en el control de la inocuidad y de la fitosanidad, con miras a la exportación de productos frescos.
Cuenta con los certificados de Manipulación de Alimentos, otorgado por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y con el de Buenas Prácticas de Manufactura, conferido por el Centro de Investigaciones en Tecnología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica (CITA). Posee conocimientos en el manejo de las herramientas tecnológicas e informáticas necesarias, para la elaboración de los Sistemas de Información Geográfica, que facilitan la adecuada toma de decisiones en el campo.
Es productor independiente de frutas y hortalizas, como melón, sandía, papaya y chile. Se dedica también, a la ganadería bovina de engorde. Domina los idiomas español, inglés y tiene un nivel intermedio del italiano.