–   Efecto sobre la ovoposición:

                                          O / P T – O / P t

                              % I.O. = _____________________________ X 100

                                                 O / P T

Donde:

I.O. = Inhibición de la ovoposición

O / P = Peso de huevos/peso de garrapatas x 20,000 T = Lote testigo.

t = Lote tratado

–   Efecto sobre el potencial reproductivo:

                                                   A(XL) x D (XL)

                              % E / P.R. = 100 [ 1 – __________________ ]

                                                   B(XL) x C (XL)

Donde:

A, B, C, D, son los mismos parámetros para calcular efectividad.

(XL) = Número promedio de larvas, que se calcula de la siguiente manera:

(P.O. x 20,000 x F.C. % Ecls.) / Nº O

P.O. = Peso de la ovoposición

F.C. % Ecls. = Fracción centesimal del porcentaje de eclosión

Nº O = Número de garrapatas hembras repletas seleccionadas

6.2.2    Prueba de establo con infestación libre. Esta prueba está diseñada para evaluar el efecto de la aplicación simple de un producto ixodicida a una concentración o dosis determinada sobre animales infestados artificialmente de tal forma que, en el momento del tratamiento, se encuentren presentes en cantidades significativas todos los estadios de desarrollo de garrapata Boophilus, la cual deberá realizarse bajo el siguiente procedimiento:

  1. a) Selección del material biológico. Se utilizarán 6 bovinos de razas europeas con un peso de 200-300 kg, los cuales serán mantenidos durante la ejecución de la prueba en infestaderos especiales con agua y alimento de alta calidad, proporcionada “ad libitum”.

Para las infestaciones se utilizan larvas de garrapatas Boophilus susceptibles a los acaricidas a probar. Su edad debe ser de entre 15 a 30 días de eclosionadas.

  1. b) Alojamiento. Los animales sujetos a experimentación son colocados en compartimientos específicos denominados infestaderos, donde es posible realizar los procedimientos de que consiste la prueba, con un mínimo de riesgos para los operarios y que a la vez permite al animal echarse o estar de pie. Los bovinos deben permanecer en estas condiciones durante toda la prueba.
  2. c) Infestaciones. Una vez que se cuenta con el número adecuado de animales se inicia el programa de infestaciones que consiste en colocar sobre el dorso y lomo de los animales, la cantidad de larvas previamente calculada, de acuerdo con el modelo de la prueba seleccionada. Cada tercer día se colocan 500 mg de larvas, que equivalen a 10,000, realizándose de 9 a 10 infestaciones, dependiendo de la cepa utilizada; el tratamiento se aplicará 2 días después de la última.



Este sistema de infestación permite tener garrapatas repletas unos 6 a 8 días antes de aplicar el producto, que son necesarias como controles en los grupos testigo y tratado, así como para el cálculo de los porcentajes de efectividad diario, por fase y global. De estas garrapatas se toman alícuotas representativas de 30 especímenes al día por bovino, para mantenerlas en condiciones óptimas de temperatura y humedad, con objeto de que completen la fase reproductiva.

  1. d) Con la finalidad de evitar diferencias significativas en cuanto a las condiciones y número de garrapatas por lote de trabajo, los bovinos sujetos a prueba se reparten de acuerdo a la media de garrapatas obtenidas en el periodo pre tratamiento, de tal forma que sean lo más homogéneo posible.

La aplicación del producto químico se realiza de acuerdo a las condiciones y recomendaciones expresadas por el laboratorio productor, tanto en la posología o concentración, como en la vía de aplicación. El tratamiento se da al grupo de animales marcado como tratados, al segundo día de la última infestación programada.

  1. e) Después de la aplicación del producto a evaluar, durante 25 días como mínimo se realizarán observaciones, conteos y recolectas diarias de los bovinos; o bien, hasta que se dejen de obtener garrapatas repletas en todos los animales. Todos los especímenes producidos por el lote tratado, así como una alícuota significativa del testigo, se mantendrán en condiciones óptimas de temperatura y humedad para permitir que continúen su fase reproductiva.

Los datos derivados de las observaciones y recolectas como: condiciones generales de salud de los bovinos; número y peso de garrapatas obtenidas; peso de la ovoposición y porcentaje de eclosión por grupo de especímenes por día por animal, serán registrados en formas específicas para control adecuado de la información.

Los datos obtenidos en los seguimientos de pre y pos-tratamiento en los grupos testigo y tratado serán utilizados para realizar comparaciones en los parámetros biológicos descritos en el punto 6.II.1 inciso f).

En cuanto a sistema de calidad:
1. El laboratorio debe aplicar un sistema de calidad apropiado al tipo, rango y volumen del trabajo realizado. Los elementos de este sistema deben estar documentados en un manual de calidad, que debe mantenerse actualizado y disponible para ser usado por el personal del laboratorio.
2. El sistema de calidad debe ser revisado periódicamente por el profesional responsable del laboratorio, para asegurar la efectividad permanente de las disposiciones y debe iniciarse cualquier acción correctiva necesaria. Dichas revisiones deben registrarse junto con los detalles de cualquier acción correctiva tomada.
En cuanto a manual de calidad:
Debe disponer de un Manual de Calidad, el cual contendrá al menos:
1. Una declaración que exprese la política de calidad.
2. La estructura del laboratorio (organigrama).
3. Descripción de las actividades operacionales y funcionales relativas a la calidad, de modo que cada persona conozca el alcance de su responsabilidad
4. Referencia de los procedimientos generales de aseguramiento de calidad del laboratorio.



6.2.3    Prueba de establo para la evaluación de productos de aplicación tópica denominados Pour-on. Mediante este tipo de ensayo, el ixodicida es desafiado sobre cantidades significativas de garrapatas en sus diferentes fases de desarrollo parásita como larvas, ninfas y adultos; aplicándose el tratamiento tal como lo sugiere el laboratorio productor, simulando condiciones naturales. Los indicadores biológicos de actividad a determinar son:

–   Efecto diario, global y por fases de desarrollo, sobre el número de garrapatas que alcancen la repleción pese a la aplicación del producto.

–   Efecto sobre la ovoposición diaria, global y por fases en garrapatas hembras repletas.

–   Efecto sobre el potencial reproductivo diario, por fases y global en garrapatas hembras repletas.

–   Variantes en el peso diario en garrapatas hembras repletas pos tratamiento.

Esta prueba deberá realizarse bajo el siguiente procedimiento:

  1. a) Selección del material biológico. Se utilizarán 6 bovinos de razas europeas con un peso de 200-300 kg, los cuales serán mantenidos durante la ejecución de la prueba en infestaderos especiales con agua y alimento de alta calidad, proporcionada “ad libitum”.

Las garrapatas que se utilizarán para las infestaciones serán larvas de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus resistente a ixodicidas organofosforados y/o piretroides, con una edad aproximada de 15 a 30 días de eclosionadas.

  1. b) Procedimiento de infestaciones. El procedimiento de infestación consiste en colocar sobre el lomo y dorso de cada animal, la cantidad de 150 mg de larvas que equivalen a 3000 aproximadamente, cada dos, días hasta completar un total de once infestaciones. Este sistema permite obtener garrapatas hembras repletas entre cuatro y seis días previos al tratamiento, las cuales son necesarias como controles en el grupo testigo y tratado, para hacer comparaciones válidas en ambos y estimando los parámetros biológicos establecidos con anterioridad.
  2. c) Seguimiento pre tratamiento. Una vez detectada la presencia de garrapatas hembras repletas, se inicia el seguimiento que comprende el conteo y colecta en todos los animales de experimentación, cuyo procedimiento continuará de igual forma hasta el final de la prueba. El número de especímenes por conteo será registrado en las formas respectivas para este tipo de ensayo.

Dada la característica particular de aplicación y para determinar los indicadores de actividad propuestos, las observaciones, conteos y colectas, así como el seguimiento pos tratamiento, se llevará a cabo tomando en cuenta tres zonas corporales del bovino, de acuerdo al siguiente esquema:

Zona 1 Lomo y flancos

Zona 2 Cabeza, cuello y pecho

Zona 3 Entrepierna y vientre

  1. d) Con el objeto de evitar variaciones significativas en cuanto a las condiciones y número de garrapatas por lote de trabajo, los bovinos serán agrupados de acuerdo al promedio general de especímenes registrados en el periodo de pre tratamiento, de tal forma que sean lo más homogéneo posible. Tres días posteriores a la última infestación, los animales serán pesados para determinar la dosis de producto para cada uno. La aplicación del producto se llevará a cabo en la línea media del cuerpo, desde la cruz hasta la región caudal, de acuerdo a la posología propuesta por el laboratorio.
  2. e) Seguimiento pos tratamiento. Posterior a la aplicación del producto, se realizarán observaciones, conteos y colectas diariamente, hasta que ya no se obtengan hembras repletas en todos los animales y se indicará la procedencia de los especímenes colectados, que serán registrados según la región corporal donde se localicen. Las hembras repletas, una vez pesadas, se incubarán a 27°C + 1 y 80% H.R., para la continuación de su ciclo vital.

Con el objeto de detectar el efecto sobre la ovoposición, a los 14 días pos incubación, los huevos serán pesados y mantenidos en las condiciones anteriormente descritas, por 21 días, para calcular los porcentajes de eclosión respectivos. Ambos parámetros son útiles para calcular finalmente el efecto sobre el potencial reproductivo de los especímenes sujetos a tratamiento comparados con los controles.