Presentación
A
B
C
D
E
F
I
M
O
P
R
S
T
Política Pesquera Común
La Política Pesquera Común es una política supranacional aplicada por la Unión Europea desde 1983, para luchar contra la sobreexplotación de los recursos haliéuticos en las zonas de pesca de los Estados miembros, situadas en el Atlántico, en el Canal de la Mancha y en el Mar del Norte. Estas zonas han sido sometidas a un régimen comunitario, para formar un “mar” comunitario en el cual sólo la Unión Europea es competente en la actualidad para regular el acceso y la explotación de estos recursos.
La Unión Europea es la tercera potencia pesquera del mundo con cerca de 7 millones de toneladas de pescado desembarcado anualmente y más de 400.000 puestos de trabajo. Este sector es esencial para la estructuración socioeconómica de las zonas costeras y su sostenibilidad es un tema de importancia para una Unión ampliamente deficitaria en productos pesqueros.
El régimen así establecido incluye normas para la conservación y la distribución de los recursos, pero también forma parte de una política global e integral, lo que explica por qué regula igualmente el funcionamiento del mercado común de los pro-ductos de la pesca y tiene por objeto garantizar la sostenibilidad del trabajo portuario, así como los equilibrios socioeconómicos a través del desarrollo de una política estructural cuyo objetivo es lograr una adecuación entre el número de buques activos y los recursos realmente explotables.
También, incluye una sección sobre “política exterior” y organiza la comercialización y el intercambio de productos del mar en el marco de la Organización Común del Mercado (Regl. nº 2371/2002 de 20 de diciembre de 2002).
La Unión Europea es la tercera potencia pesquera del mundo con cerca de 7 millones de toneladas de pescado desembarcado anualmente y más de 400.000 puestos de trabajo. Este sector es esencial para la estructuración socioeconómica de las zonas costeras y su sostenibilidad es un tema de importancia para una Unión ampliamente deficitaria en productos pesqueros.
La Política Pesquera Común nace realmente en 1983, aunque algunas medidas fueron adoptadas desde 1970. La implementación de esta política, que se basa en los artículos 32 a 39 del Tratado de Roma, ha sido difícil y lo que existe en la actualidad es el resultado de numerosos compromisos políticos, logrados a menudo a costa de una gestión racional de las poblaciones. Hoy en día sigue siendo una experiencia única de política interestatal de limitación del volumen de capturas en la zona de pesca comunitaria, que es llevada a cabo dentro de un marco jurídico supranacional.
Bibliografía sugerida: BEURIER, J.-P. (dir.) (2009), Droits maritimes, Paris, éd. Dalloz, coll. Action; FLAESCH-MOUGIN, C., CHARLES-LE BIHAN, D., LEQUESNE, Ch. (dir.) (2003), La politique européenne de la pêche – Vers un développement durable ?, Paris, éd. Apogée.
GWENAËLLE PROUTIERE-MAULION
Véase también: – Acuicultura – Organización común de mercados de productos de la pesca – Política Pesquera Común – Recursos Naturales – Recursos pesqueros.