Presentación
A
B
C
D
E
F
I
M
O
P
R
S
T
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una organización intergubernamental que se creó con la entrada en vigor de su Convención en 1961. Esta organización continuó con el trabajo de la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), creada por los Gobiernos europeos a finales de la Segunda Guerra Mundial para administrar el Plan Marshall. Esto explica porque sus miembros, que ahora son 34 en total, son principalmente los Estados del continente europeo (a los cuales se unen Canadá, Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda, México, Corea del Sur, China e Israel). Es preciso tener en cuenta que la Comisión Europea participa en el trabajo de la Organización y sus Estados miembros, pero no tiene derecho a voto en las decisiones y recomendaciones. La OCDE desarrolla además, las relaciones de cooperación con varios países o regiones que no son miembros.
El Consejo, integrado por un representante de cada país miembro y un representante de la Comisión Europea, dirige la Organización; puede decidir sobre diferentes tipos de actos, adoptados en principio “por mutuo acuerdo”: las decisiones que son vinculantes para los Estados (por ejemplo, la Decisión- Revisión de los Sistemas de la OCDE para la certificación varietal o el control de las semillas destinadas al Comercio Internacional –2000- revisada en 2013) y las recomendaciones que no lo son, pero que poseen una autoridad “moral” (por ejemplo: la Recomendación relativa a las disposiciones generales de etiquetado para la identificación de las frutas y hortalizas frescas – 1972; una recomendación sobre el uso de instrumentos económicos para facilitar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad – 2004). Las declaraciones se podrán igualmente emitir, pero su alcance es principalmente político (por ejemplo, la Declaración sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales, que contiene las famosas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales – 1976). También debemos hacer notar la existencia de algunas convenciones internacionales concertadas bajo el auspicio de la OCDE (principalmente en materia de corrupción o de impuestos).
Por mandato del Consejo, la Secretaría de la OCDE es responsable de la ejecución de los trabajos. Tiene su sede en París e incluye economistas, abogados, científicos, etc. Este Consejo es el encargado de recoger y analizar los datos. Cerca de 250 Comités y Grupos de Expertos que reúnen a los representantes de los países miembros y que trabajan sobre los datos y la forma para desarrollar la economía nacional y la cooperación.
La OCDE tiene como objetivo promover la paz a través de la cooperación y el desarrollo económicos. El artículo 1º de la Convención detalla sus objetivos. Estos consisten en promover políticas destinadas: a) a realizar la más fuerte expansión posible de la economía y del empleo y a un aumento del nivel de vida en los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y a contribuir así al desarrollo de la economía mundial; b) a contribuir con una sana expansión económica en los países miembros y en los no miembros en vías de desarrollo económico; c) a contribuir con la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria, conforme a las obligaciones internacionales. Para lograr esto, la OCDE aboga por la reducción o eliminación de los obstáculos al comercio (art. 2)./p>
La OCDE es una fuente de información de primer orden. Centraliza y difunde datos estadísticos económicos y comparativos de los Estados, sobre cada una de las temáticas que entran en su campo de estudio (la agricultura, el desarrollo, la salud, la competencia, la educación, el ambiente, la inversión internacional, los impuestos, etc.) La organización publica regularmente las Perspectivas agrícolas de la OCDE y de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), examinadas durante un período más o menos prolongado. El documento contiene elementos de información sobre diversas problemáticas del mundo agrícola (por ejemplo, biocombustibles) y, sobre todo, gráficos sobre la evolución de los precios de las materias primas agrícolas.
JUANJUAN SUN
Véase también: – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – Organización Mundial del Comercio.