Presentación
A
B
C
D
E
F
I
M
O
P
R
S
T
Mitigación
Para el Derecho, el concepto de mitigación remite a los esfuerzos desarrollados para limitar o disminuir un daño y sus consecuencias. En ese sentido, se trata de un concepto utilizado principalmente en el derecho anglosajón de la responsabilidad, respecto de la obligación de minimizar el daño que se ha sufrido (mitigation of damages). En el Derecho Ambiental Internacional, se trata de enriquecer las actividades mundiales encaminadas a mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo. Estas tentativas se materializan en los tratados internacionales y en las políticas nacionales. El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional asumido en 1997 en el ámbito de Naciones Unidas, que procura frenar el cambio climático: es quizás el primer instrumento que abordó esta temática de la mitigación aunque no expresamente (en su texto no aparece la palabra mitigación pero sus normas se refieren a realizar acciones tendientes a mitigar los efectos del cambio climático).
La mitigación es el resultado de una decisión política y social respecto de un nivel de riesgo aceptable. Claramente, la mitigación conduce a adaptarse a un riesgo y por ello, está ligada a la idea de adaptación.
La agricultura puede contribuir a mitigar, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como su impacto, mediante: el manejo de los servicios del ecosistema; la disminución de los cambios del uso de la tierra y de la deforestación vinculada a ello; el uso de variedades de cultivo más eficaces; un mejor control de los incendios fortuitos; la nutrición mejorada de los rumiantes; un manejo más eficaz de los desechos del ganado; el manejo del suelo orgánico, la agricultura de conservación y los sistemas agroforestales. Además de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, las tierras de pasto y cultivo bien manejadas pueden secuestrar cantidades significativas de carbono.
Las prácticas de producción alimentaria sostenible y las estrategias para la mitigación del cambio climático se apoyan mutuamente. Muchas estrategias de manejo del riesgo climático y meteorológico calzan plenamente con prácticas de agricultura y pesca sostenibles, y pueden, de esta forma, promoverse a través de muchos de los programas y políticas que persiguen una producción medioambientalmente responsable.
Bibliografía sugerida: GODARD, O. (2010), Cette ambiguë adaptation au changement climatique, Natures Sciences Sociétés, dossier spécial « Adaptation aux changements climatiques », volume 18, p. 287 (consultable en línea); OMC/PNUMA (2009), El Comercio y el Cambio Climático, Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y de la Organización Mundial del Comercio (consultable en línea).
RAFAEL GONZÁLEZ BALLAR
Véase también: – Catástrofe.