Presentación
A
B
C
D
E
F
I
M
O
P
R
S
T
Fondo Monetario Internacional
Fundado en 1944, durante la llamada Conferencia de Bretton Woods, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se encargó en primer lugar de la estabilidad de la bolsa hasta que la decisión del presidente Nixon puso fin a la convertibilidad del dólar en oro. Luego, el FMI se ha convertido en un actor clave en el seguimiento de las políticas macroeconómicas de los Estados y del otorgamiento de ayudas para aquellos que tienen dificultades coyunturales, bajo la reserva del respeto de un requisito de condicionalidad que ha sido duramente criticado, al estimarse un reflejo de la aplicación de las políticas monetaristas de la Escuela de Chicago, las cuales no toman en cuenta las particularidades locales.
Reúne a 187 Estados miembros que participan en el Fondo mediante la suscripción de cuotas partes consignadas en derechos especiales de giro (DEG). Estos últimos constituyen una moneda utilizada no como medio de pago, sino como unidad de cuenta. La asignación de cuotas partes entre los Estados miembros fue criticada por considerarse que ella confería demasiado poder a los países desarrollados – especialmente a los Estados Unidos – y no tomaba en cuenta la evolución del poder respectivo de los Estados. Estas críticas condujeron a una reforma realizada en la 14ª revisión general de cuotas partes, aplicable en el 2013, que dobla el número de cuotas partes y fortalece la representación de los países emergentes y en desarrollo, sin alterar la de los países menos desarrollados.
El FMI cuenta con un Consejo de Gobernadores, integrado por representantes de todos los Estados miembros que constituye el Pleno del FMI. Está asistido por dos comités ministeriales: por una parte, el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI); y por otra parte, el Comité para el Desarrollo. Además, el Consejo de Gobernadores nombra a los 24 miembros del Consejo de Administración, órgano permanente de gestión del Fondo. Este elige como su cabeza a un Director General por un período renovable de cinco años. Tradicionalmente, el puesto es ocupado por un europeo, mientras que el presidente del Banco Mundial es un estadounidense
Bibliografía sugerida: VINCENT, Ph., Institutions économiques internationales, éd. Lar-cier, Bruxelles, 2009.
ANNABEL QUIN
Véase también: – Banco Mundial – Conferencia de Hot Springs.