Índice analítico

Especialidad Tradicional Garantizada

Inicialmente establecida en el Reglamento nº 2082/92 de 14 de julio de 1992, la expresión “Certificación de características específicas” fue definitivamente reemplazada por la de “Especialidad Tradicional Garantizada” (ETG), al ser considerada más evocadora. Actualmente la ETG es regulada por el Reglamento nº 1151/2012 de 21 de noviembre de 2012.



El signo “ETG” constituye, junto con la Denominación de Origen Protegida (DOP), la Indicación Geográfica Protegida (IGP) o incluso la Agricultura Orgánica, uno de los sistema concebidos por la Unión Europea para proporcionar una protección jurídica a las denominaciones de los productos agrícolas destinados a la alimentación humana y de los productos alimenticios, que se distinguen claramente de otros productos agrícolas o alimenticios similares que pertenecen a la misma categoría y, esto, con motivo de su composición y/o de su método de producción tradicional. La protección concedida se aplica sin perjuicio de la normativa existente para las marcas o las indicaciones geográficas. Asimismo, dado que está ausente el riesgo de confusión o de competencia desleal, un mismo producto podría llevar a la vez un signo comunitario como la mención “ETG” y un signo distintivo nacional, como una marca, individual o colectiva, debidamente registrada.

Los productores, reunidos en una agrupación, son quienes definen un pliego de condiciones, para solicitar posteriormente su inscripción en el registro comunitario, una vez que la solicitud fue examinada en el plano nacional. El acceso a la denominación registrada como “ETG” está abierto a cualquier productor, incluso de un tercer país, siempre que el uso sea conforme con el pliego de condiciones registrado y que el productor recurra a autoridades u organismos de control de acuerdo con la normativa comunitaria.




Lamentablemente, de todos los signos comunitarios de valorización de los productos agroalimentarios, la mención “Especialidad Tradicional Garantizada” es el menos utilizado. A principios del año 2013 solo 39 denominaciones habían sido registradas como ETG, por ejemplo: para Italia, “Mozzarella”; para España, “Jamón Serrano” y “Leche Certificada de Granja”: para Francia, “Moules de Bouchot” –“Mejillones de Bouchut”-.